Conoce a Verónica Buitrón, la diseñadora autora del libro “Manual de tintes naturales de la sierra ecuatoriana”



Conversamos con la diseñadora sobre su trabajo, cuyo eje gira alrededor de la sostenibilidad y el comercio justo.



Por: Sasha Santamaría (Consultora de Moda)



Hablar de moda sostenible implica el desarrollo de un proceso de creación y ejecución que resguarde el bienestar tanto del medio ambiente como del capital humano. La propuesta de Verónica Buitrón cumple con estas expectativas. Egresada en Diseño de Modas por el Instituto Polimoda y en Artes en The School of the Art Institute of Chicago, su entusiasmo por los textiles la impulsó a concebir Suspiro, un proyecto de diseño que involucra la mano de obra de artesanos tejedores de la provincia de Cotopaxi. Así mismo, su curiosidad por los tintes naturales la llevó a escribir “Manual de tintes naturales de la sierra ecuatoriana” –si eres estudiante de diseño considera incluir este libro a tu colección bibliográfica- un documento que aúna técnicas y procedimientos para teñir utilizando componentes naturales.






-Como autora del libro “Manual de tintes naturales de la sierra ecuatoriana” cuéntanos cuáles fueron tus motivaciones para escribirlo.
La motivación para escribir el manual fue que en Ecuador la transmisión del conocimiento sobre teñido natural ha sido de forma oral y generacional, principalmente entre comunidades indígenas que con el tiempo han sucumbido al uso de tintes sintéticos, dando lugar a prácticamente una extinción de este oficio dentro la cadena de producción textil. El uso de los tintes naturales está teniendo un regreso a nivel global gracias al interés de diseñadores y consumidores en la moda sostenible. Este manual busca reavivar este oficio en Ecuador desde una visión contemporánea y didáctica. 


-Cuéntanos sobre el proceso de desarrollo de este documento.
El manual me tomó más o menos un año en escribir y teñir el muestrario de colores. Lo armé poco a poco; mientras trabajaba, pasaba por mi embarazo y criaba a un recién nacido. Cuenta con una breve introducción histórica y personal del por qué este oficio es relevante en la actualidad, pero, principalmente, recopila los materiales, instrumentaria, plantas y sobre todo, las recetas y procesos que pienso son más idóneos para teñir naturalmente en el contexto ecuatoriano. Todos los recursos que menciono son accesibles en el país y esto, aunque suene obvio, es importante, porque existe mucha información sobre el tema en el internet pero al momento de conseguir lo necesario, no están disponibles en el país o su nombre es distinto. Finalmente, el manual tiene ilustraciones botánicas, ubicaciones de las principales fuentes tintóreas y un muestrario elaborado con distintas recetas aplicado a algodón, lana y alpaca.




-¿Cómo surgió tu interés en los tintes naturales y su procedencia?
Mi primer acercamiento a los tintes naturales andinos fue gracias a la investigación y al intercambio con gente interesada en el tema quienes me dieron una idea más clara de dónde podía encontrar estas plantas. Lo maravilloso es que no me fue necesario irme lejos,  la mayoría se las puede conseguir en entornos urbanos y sus cercanías.  La recolección y obtención de tintes naturales es más un ejercicio de observación y experimentación.  


-A lo largo del proceso de investigación, ¿encontraste algún detalle inesperado que superó tus expectativas?
Unos de los regalos que me ha dado este manual es que gracias a la conversación e intercambio que ha generado, descubrí nuevos tintes. Me muero de curiosidad de probarlos y ver qué colores generan, su reacción a la luz y al tiempo. La diversidad de Ecuador permite que este manual se pueda ir ampliando con el tiempo y siempre va a haber ese factor sorpresa que tanto busco.    


-¿Qué impacto deseas generar a través de tu libro?
Mi interés con el lanzamiento de este manual era, primero, recopilar información escrita sobre el tema y su aplicación a la realidad ecuatoriana. Y sobre todo, dar una herramienta de autogestión y sostenibilidad a los artesanos y artistas textiles para que puedan crear sus propios colores sin necesidad de recurrir a tintes sintéticos que son nocivos para su salud y su entorno.




-¿De qué manera crees que este contribuye a la industria de la moda local?
Hay una limitada oferta de materia prima en Ecuador y a través de la tinturación, los artesanos pueden ampliar su espectro de materiales y además, dar un valor agregado a sus productos.


-Tu proyecto de diseño Suspiro involucra la mano de obra de comunidades indígenas, ¿en qué términos se desenvuelve la sinergia colaborativa entre tú como diseñadora y los artesanos?
En Suspiro trabajo con una comunidad de artesanos tejedores de Cotopaxi. Tenemos una relación de casi ocho años que me ha permitido conocer su tradición textil, a sus familias, su cultura y tener una relación laboral de confianza y respeto por la realidad de cada uno. Colaboramos desde la transparencia, conversando y llegando a acuerdos sobre cuál es el precio justo por su trabajo.  En 2014 tuve la oportunidad de hacer una campaña de recaudación de fondos para costear capacitaciones textiles que permitieron que los artesanos aprendan nuevos tejidos. Ambas partes, tanto la parte humana y como la de innovación textil son las bases que me han permitido a mí como diseñadora crear nuevos productos.  


- ¿En qué formas la sostenibilidad se manifiesta en tus proyectos?
Tanto en mi proyecto de los tintes como con los productos de Suspiro busco utilizar recursos naturales y locales, trabajar con artesanos y que todas las partes involucradas en la cadena productiva sean remuneradas de manera justa. Cuando utilizas recursos naturales y locales, puedes generar sostenibilidad porque estos materiales se biodegradan más fácilmente que los sintéticos, y porque no tuvieron que viajar grandes distancias y gastar mucha energía para pasar por todos los eslabones de una cadena de producción. Cuando trabajas con artesanos, apoyas directamente a sus familias y a sus comunidades. No es lo mismo que trabajar con una maquila grande donde no estás seguro de quiénes son los que ensamblan tu producto ni cuánto les están pagando. En cambio, con los artesanos, la relación es directa y sabes que su oficio tiene una importancia histórica y cultural, por eso es vital que la remuneración sea justa y sostenga a sus familias. Trabajar con ellos y ellas es como comprar tiempo contra el Goliat de la masificación productiva.  


-Coméntanos sobre tu experiencia compartiendo tus conocimientos a los artesanos a través de los talleres que impartes.
Artesanos de comunidades indígenas del sur de Colombia y de Cotopaxi han participado en mis talleres de teñido. Ha sido un honor para mí que viajen muchas horas y salgan de sus territorios para verme hablar.  En general, los participantes de mis talleres, no importa su origen, empiezan un poco escépticos con el material del taller, pero poco a poco, sobre todo cuando las plantas botan tinte y mágicamente transforman la fibra es cuando se vuelven más receptivos y sus ojos empiezan a brillar. Me crié en la ciudad, no tengo idea de cómo es la vida en el campo y siento que esto ha sido una limitante para comunicarme con los artesanos indígenas, porque debo encontrar palabras más afines a su vida cotidiana para que ellos reciban mejor el tema, pero, en general, siempre mis talleres terminan con risas y muchas preguntas.




- ¿Cómo podemos adquirir tu libro?
Pueden adquirir mi libro en mi web http://www.shopsuspiro.com/libro.html o a través de mis cuentas de Instagram @shopsuspiro @veronicabuitron